Imagen representantes del municipio y del programa

Programa Viva Comuna

Viva Comuna se ha consolidado como un programa de extensión y vinculación territorial de alto impacto. Su objetivo principal radica en impulsar y fortalecer el desarrollo cultural de la región de La Araucanía, enfocado en la gestión, acceso, difusión y valoración del arte, la cultura y el patrimonio. Desde la Dirección de Extensión Académica y Cultural UCT, actuamos como puente entre la universidad y los gestores culturales locales, tanto de instituciones públicas como privadas. Trabajamos en colaboración para diseñar y ejecutar actividades que enriquecen el entorno artístico y cultural, promoviendo y difundiendo el patrimonio en toda su diversidad. Esta colaboración reafirma el compromiso público de la UC Temuco con la comunidad local, consolidando una sólida contribución conjunta a las comunidades locales.

¿Quiénes participan del programa?
Están invitada/os a participar de este programa: encargada/os de cultura municipales, agrupaciones socio culturales regionales y/o artistas que estén en búsqueda de alianzas para desarrollar sus proyectos culturales. En la actualidad el programa cuenta con convenios con nueve comunas de la región: Renaico, Purén, Vilcún, Traiguén, Melipeuco, Teodoro Schmidt, Pitrufquén, Cunco y Loncoche, y dos convenios con organizaciones culturales locales: Rakiduam ART de Lautaro para el resguardo y promoción del patrimonio poético de la región; y el Centro Cultural Estación Loncoche, para fomentar el desarrollo artístico en la comuna de Loncoche.
¿Qué hacemos?

Generamos redes de trabajo en conjunto con gestores locales, para propiciar procesos y/o proyectos de desarrollo cultural y artístico territorial, que aporten a los objetivos comunes, y de acuerdo a los procedimientos determinados en cada caso.
Colaboramos en la parrilla programática local con la presentación de los elencos UCT de danza, teatro y música.

Nuestro Equipo

Natalia Munizaga V.
Gestora Cultural
Coordinadora de Programa

Preguntas Frecuentes

Podemos trabajar con instituciones como: municipios, establecimientos y escolares; con organizaciones comunitarias como: Asociaciones culturales, Juntas de Vecinos, bibliotecas comunitarias, etc. Además, pueden contactarnos personas naturales que tengan alguna idea de proyecto y necesiten apoyo para la postulación a fondos concursables y/o que podamos asesorar, ya sea, logísticamente o recursos. Puedes enviar una solicitud al formulario que aparece en esta pagina o contactar directamente a la encargada a los datos de contacto que aparecen.
Se puede gestionar actividades con las diferentes áreas que trabaja la Dirección de Extensión Académica y Cultural, tales como; Portal Artístico, Academia de Artes Musicales, Ediciones UCT, y con otras áreas de la universidad, tales como; facultades, Galería de Arte y programa de Artesanía.
Asesoría en temas de patrimonio. Talleres de gestión cultural.
 
La universidad cuenta con 3 elencos artísticos universitarios estables, tales como; Banda Acontraluz, Compañía de Danzas Urbanas y Compañía de Teatro, y el Coro de la Academia de Artes Musicales los cuales son parte de la Dirección de Extensión Académica y Cultural. Se puede realizar itinerancia de la exposición (Des)nudo; Contener y desbordar de la artista Valentina Riveros Arellano, y contempla un taller de Arteterapia enfocado en mujeres del territorio, la cual ya ha visitado las comunas de Melipeuco, Teodoro Schmidt, Padre Las Casas, Pitrufquén, Renaico y Purén. Además, contamos con actividades de mediación como; Clínica de Creación Musical dictada por el artista Rodolfo Neptuno, entre otros.
Se debe llegar a un acuerdo de colaboración y se comienza un proceso de creación de plan de trabajo para esto usualmente seguimos el siguiente proceso:
a. como programa visitamos la comuna o el sector para conocer sus necesidades, mayores intereses y condiciones técnicas y de infraestructura.
b. Se propone un plan de trabajo y las actividades que se organizarán en conjunto.
c. Se gestiona un convenio de colaboración y el proceso de firmas, lo cual debe quedar aprobado tanto administrativamente como jurídicamente por ambas partes.
d. Una vez realizados los puntos anteriores comenzamos a trabajar en conjunto.
Al momento de firmar el compromiso de trabajo colaborativo se establecerá un plan de trabajo entre ambas partes, para lo cual, dependiendo de las posibilidades administrativas, de gestión y presupuestarias ambas partes acordarán con que aspectos logísticos puede comprometerse cada institución, es importante destacar que los elencos UCT se presentan de forma gratuita en las comunas de nuestro territorio.