Dúo detrás de Piano Entre Cordilleras: “Queremos evocar lo mejor de ambos países y demostrar desde la sonoridad que no somos muy distintos en términos musicales”
Evocar la riqueza de los paisajes cordilleranos de norte a sur es lo que buscará entregar el concierto “Piano Entre Cordilleras”, a cargo del dúo de músicos Diego Cortés Morales y Diego Ponce, con un enfoque en obras de compositores chilenos y argentinos. El espectáculo se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de junio a las 19 horas en el Auditorio de la Academia de Artes Musicales (Av. Alemania 0422).
Aunque el dúo de flauta y piano es común en la música de cámara europea, el repertorio latinoamericano para estos instrumentos es más limitado. Por ello, los artistas proponen un repertorio que incluye piezas que reflejan diversos aspectos de la naturaleza y el folklore de Chile y Argentina.
El espectáculo estará a cargo de Diego Ponce, profesor de piano en el Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, en la Escuela de Arte y Cultura Osorno, de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la Universidad de los Lagos y la Escuela Superior de Música Educanto, ;mientras que Diego Cortés se desempeña como docente de educación superior en la provincia de Neuquén, Argentina. Ambos han dado numerosos conciertos tanto dentro como fuera del país, y se únen como dúo desde 2022, interpretando fragmentos de la obra “Música del Agua y de los Ríos para Piano a Cuatro Manos” de Diego Cortés en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. En 2023, participaron en el estreno de “VelloChile” de Gustavo Barrientos Beltrán y dictaron la MasterClass “El Rol del Intérprete como Investigador” en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (Argentina).
Este 2024 llegan a Temuco tanto para presentar su propuesta como para entregar una charla a estudiantes de la Academia de Artes Musicales de la UCT. Ambos artistas comparten sus impresiones sobre la presentación por venir.
-¿Cómo nace este concierto que reúne estos dos instrumentos? ¿Es común que el piano y la flauta toquen en dúo?
Diego Cortés (D.C): Con Diego Ponce hemos estado trabajando juntos desde hace algún tiempo. Como él estaba interpretando obras de compositores chilenos y argentinos, me uní a su proyecto “Piano entre Cordilleras.
En la música de cámara, el dúo de flauta y piano es muy común, especialmente en la música europea. Sin embargo, en cuanto al repertorio latinoamericano, el catálogo es más limitado. En el caso de la música argentina y brasileña, hay menos opciones, y en lo que respecta a la música chilena, la escasez es aún mayor. Por lo tanto, es necesario seguir produciendo nuevas composiciones para cubrir esta falta.
Diego Ponce (D.P): Es muy común que la flauta y el piano toquen en música de Cámara, pero no es muy común encontrar música latinoamericana, principalmente música chilena, por ello es que siempre estamos abiertos al estreno de obras, como va a ser en esta oportunidad: “Flor de Lima” para flauta y piano de Diego Cortés Morales, quien él dará más detalles en las charlas que dictará a las 11.30 am en la academia de Artes de la UC Temuco.
-¿De qué manera se complementan el piano y la flauta traversa para evocar la majestuosidad de las montañas en su música?
D.C: El concierto “Piano entre Cordilleras” no es una alusión a las montañas, sino al repertorio de compositores chilenos y argentinos. Sin embargo, incluye obras que evocan diversos aspectos de la naturaleza, como “Atacama”, que rememora el desierto, la puna y la pampa a través de los ojos de las llamas, o “Flor de Lima”, inspirada en la flor de quillay cerca del estero Lima en la comuna de Chépica (región de O’Higgins). También interpretamos piezas de Guastavino, que en su “Introducción y Allegro” transmite la riqueza del folklore argentino. Así que podemos decir que en esencia, el repertorio chileno y argentino es por lo general, evocativo.
D.P: El piano y la flauta se complementan de una manera poética, ya que las alturas de las cordilleras y los vientos, están presentes durante todas las estaciones del año. El piano vendría a desarrollar el imaginario de los numerosos colores y texturas de los paisajes cordilleranos, especialmente en la Patagonia. Esta idea también pudo haber inspirado otros nombres alternativos para el concierto, como “Piano entre los Andes” o “Piano y Vientos Trasandinos”.
-¿Podrían compartir detalles sobre el repertorio elegido y qué emociones esperan transmitir con cada pieza?
D.C: El repertorio elegido incluye piezas para flauta sola, piano solo y dúos de flauta y piano. Además de dos composiciones propias, hemos seleccionado obras de compositores consagrados como Guastavino y Soro, así como de otros menos conocidos que rara vez se interpretan en conciertos. Estas obras fusionan elementos del folclore y la evocación de la naturaleza para ser interpretadas en un contexto de concierto académico.
“El concierto “Piano entre Cordilleras” no es una alusión a las montañas, sino al repertorio de compositores chilenos y argentinos. Sin embargo, incluye obras que evocan diversos aspectos de la naturaleza, como “Atacama”, que rememora el desierto, la puna y la pampa a través de los ojos de las llamas, o “Flor de Lima”, inspirada en la flor de quillay cerca del estero Lima en la comuna de Chépica (región de O’Higgins). También interpretamos piezas de Guastavino, que en su “Introducción y Allegro” transmite la riqueza del folklore argentino. Así que podemos decir que en esencia, el repertorio chileno y argentino es por lo general, evocativo.”
D.P: Respecto al repertorio, para piano sólo, interpretaré las “Dos Piezas Características” de Enrique Soro, que son zamacuecas. Aunque se conoce bastante de la música de Soro, especialmente ahora que está de moda el rescate de compositores chilenos, su faceta e inspiración folklórica chilena no se ha explorado lo suficiente. Soro tiene muchas obras con influencia folklórica, como las danzas chilenas para orquesta y las “Dos Piezas Características” de zamacueca para piano, que interpretaré. También hay otras tonadas chilenas de su colega compositor, Pedro Humberto Allende.
También, interpretaré obras para piano sólo de compositores argentinos como Alberto Ginastera, como la Milonga, que es un ritmo muy característico. Otro compositor argentino en el programa es el “Kaluyo”, una danza típica de la Patagonia que es muy poco escuchada en el piano, a pesar de que muchos compositores argentinos llevaron estos ritmos al piano con técnica clásica.
En el dúo de piano y flauta, interpretaremos “Introducción y Allegro” de Carlos Guastavino, una de las obras más conocidas del repertorio argentino para este dúo.
-Al interpretar música que refleja paisajes naturales, ¿cuáles son los mayores desafíos técnicos y emocionales que enfrentan?
D.C: En el caso de la flauta, la evocación requiere encontrar los timbres y el trabajo de técnicas precisas para cumplir con las indicaciones de la partitura. Por ejemplo, en “Atacama”, la primera indicación de la partitura es “Gélido como el viento de la Puna”. ¿Cómo se transmite eso con el instrumento? Se especifica usar un sonido sobre soplado, lo cual es un aspecto técnico. Sin embargo, el intérprete debe poner su impronta, jugando con los recursos técnicos que posee. Una vez lograda esta combinación, viene el tercer y más difícil desafío: lograr que el público lo perciba como demanda el compositor. A final de cuentas, la interpretación es una voz del pasado (o del presente) manifestándose a través de la partitura, en la voz de un intérprete que transmite su mensaje a un público de un tiempo y lugar diferente.
D.P: Los principales desafíos técnicos y emocionales que enfrentamos con este repertorio son principalmente rítmicos. Esta música se ha desarrollado bastante con ritmos complejos y secciones que presentan pasajes complicados tanto armónica como melódicamente. Esta música es muy distinta a la tradicional para flauta y piano, como las sonatas de Bach y Haendel o algunas piezas del romanticismo europeo. La música latinoamericana tiene una riqueza única que la convierte en un desafío, como en el caso de la obra de Guastavino, “Introducción y Allegro”, se trata de una pieza que exige una interpretación muy lírica, con gran riqueza armónica y rítmica.”
-¿Cómo fue el proceso de colaboración entre los músicos para lograr una visión unificada del concierto?
D.C: Ambos funcionamos en diferentes países y coincidimos en la forma de llevar a cabo este concierto. He vivido mucho tiempo en Argentina, donde estudié y sigo al tanto de lo que ocurre. Además, soy chileno y estoy activo en la escena musical de mi país. Por lo tanto, comprendo en términos generales el quehacer musical de ambos países y me resulta cómodo afrontar un proyecto con las características de “Piano entre Cordilleras”.
D.P: Nuestro proceso de colaboración para dar con una visión unificada del concierto, se ha dado por una búsqueda de nuestra música, aquella música de rescate con influencia folklórica. Así como el estreno de obras escritas para flauta y piano de compositores vivos. Entonces, siempre tenemos esa visión de rescate y también del nacimiento de obras, como en esta oportunidad, la que será estrenada: “Flor de Lima”. También, siempre seguimos un trabajo musicológico de buscar música para flauta y piano chileno y argentino, ya que mi colega Diego Cortés, ha vivido muchos años en Argentina y conoce bastante de músicos actuales, prestigiosos flautistas y compositores al que podríamos recurrir o acceder a otras músicas que en Chile son desconocidas. O viceversa, música chilena que aún no es muy conocida al otro lado de la cordillera.
-¿Qué tipo de experiencia esperan crear para el público con “Piano Entre Cordilleras” y por qué es importante para ustedes?
D.C: Evocar lo mejor de ambos países y demostrar desde la sonoridad que no somos muy distintos en términos musicales, en Argentina también se sitúa geográficamente la puna de Atacama y en Mendoza también se toca la tonada, obviamente a su manera. De hecho, la zamba que es popular en Argentina y la cueca que es el baile nacional chileno, tienen un ancestro común que es la zamacueca. Género que también está contemplado en las dos piezas de Soro, que serán interpretadas en el concierto.
D.P: Nosotros esperamos, por supuesto, el deleite del concierto y que también conozcan esta música para flauta y piano (chilena y argentina), la cual no es muy conocida en nuestros tiempos. También esperamos reactivar el proceso de comunicación y trabajo entre intérpretes y compositores, que siento que está muy distanciado. Ya que existe un proceso de encapsulamiento y que deberían trabajar a la par, desde que el intérprete es estudiante. Siento que deberían estar constantemente estrenando obras y colaborando con estudiantes de composición, algo que debería recuperarse, como el proceso de co-creación que solía ser común en el pasado.