Crónicas Tangueras conquistó al público en el Aula Magna de UCT

La velada, realizada el pasado 24 de julio a las 19:30 horas, sitúa a músicos, cantantes y bailarines en una puesta en escena que conjugó tradición y contemporaneidad.

La velada, realizada el pasado 24 de julio a las 19:30 horas, sitúa a músicos, cantantes y bailarines en una puesta en escena que conjugó tradición y contemporaneidad. 

Con arreglos originales y un repertorio que recorrió 100 años del género desde Gardel a Piazzolla, la propuesta buscó acercar el tango a nuevas audiencias, consolidándose como una instancia tanto estética como formativa.

“Estamos muy contentos de hacer esta gira por la región de La Araucanía y de presentarnos en el Aula Magna, donde se reunió un público numeroso y entusiasta. Nos vamos felices y agradecidos por la cálida recepción en la Universidad Católica de Temuco”, señaló Esteban Cuvertino, director musical del espectáculo destacando además, la energía que transmitieron los intérpretes ante la cálida bienvenida. 

El público pudo disfrutar de un despliegue coral e instrumental que, acompañado de la interpretación de bailarines, dio vida a un relato sensible sobre las raíces y la evolución del tango. En este contexto, la cantante y relatora del show subrayó: “Nos emociona que el público haya llegado en gran número y que estas presentaciones puedan ofrecerse con entradas liberadas, facilitando el acceso a la cultura”, señaló. 

El entusiasmo también se reflejó entre los asistentes. “Me parece fabuloso que la Universidad abra gratuitamente estos espacios para actividades como Crónicas Tangueras. Ha sido una linda experiencia venir a este espectáculo en una sala tan amplia y magnífica, que permite recibir a público diverso, incluidas personas de la tercera edad como yo”, comentó Sandra, una de las espectadoras al iniciar la presentación.

La actividad formó parte de la programación del Portal Artístico UCT, iniciativa que impulsa la Dirección de Extensión Cultural y Académica de la Universidad Católica de Temuco para acercar diversas expresiones musicales, teatrales y dancísticas a la comunidad universitaria y regional.

Puedes revisar fotos del evento haciendo click aquí: Álbum Crónicas Tangueras

Entradas anteriores

Sobre Héroes y Tumbas

SOBRE HÉROES Y TUMBAS, de Ernesto Sábato Hoy, aprovechando que esta semana se cumple un aniversario más del nacimiento de Ernesto Sábato, no voy a recomendar especialmente un libro suyo, sino al autor mismo; un autor que, por lo demás, no necesita recomendación. Aún así, al final añadiré un par

Leer más »

Cartas a Theo

CARTAS A THEO, de Vincent van Gogh En 1990, cien años después de la muerte del pintor Vincent Van Gogh, su cuadro “Retrato del Dr. Gachet” fue subastado y vendido al empresario japonés Ryoei Saito por 82.5 millones de dólares, convirtiéndose, en ese momento, en la pintura más cara del

Leer más »

Fantasía

Fantasía, Estudios Disney En la séptima versión de la ceremonia de los Premios Óscar, en 1934, se premió por primera vez a la música que acompañaba a un film. Desde entonces, grandes bandas sonoras han complementado las emociones que produce la imagen completa en el espectador. No obstante, en la

Leer más »

La Muerte del Comendador

LA MUERTE DEL COMENDADOR, de Haruki Murakami Los habitantes de los mundos creados por Haruki Murakami, escritor japonés nacido en 1949, son personas ordinarias atrapadas en circunstancias extraordinarias: he ahí uno de sus poderosos atractivos. Sus grandes novelas, como La caza del carnero salvaje, 1q84, El fin del mundo y

Leer más »

Nagarjuna, Abandono de la discusión.

(Siruela, 2006) El erudito Juan Arnau preparó esta edición de un famoso tratado del filósofo hindú Nagarjuna, quien se hizo presente en este planeta durante la segunda mitad del siglo II y primera del III. Nagarjuna creó una escuela filosófica, la madhyamaka (camino del medio), que en algo resuena con

Leer más »

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn