“Convocatoria de Artes Visuales 2025” de la UC Temuco selecciona cuatro propuestas ganadoras

Ya están los resultados de la “Convocatoria de Artes Visuales 2025” en la Sala de Exposiciones Campus San Francisco, a cargo de la Dirección de Extensión Académica y Cultural de la Universidad Católica de Temuco.

El pasado 13 de enero, el comité curador multidisciplinario, compuesto por especialistas de renombre en el ámbito artístico regional, dirimieron  entre las 14 las propuestas que llegaron, de las cuales se seleccionaron 4 como ganadoras.

Los seleccionados son Pablo Lincura con la exposición «Komütuwe» con obras sobre tela; Sosia De la Peña y Jorge Medel con la exposición «Ausencia» con técnicas mixtas vinculadas a la pintura, dibujo y orfebrería; Ayline Figueroa con la obra textil «La tierra se tiñe de azul en la orilla»; y José Miguel Durán con la exposición de pinturas «La Tregua». Cabe destacar que dos de las propuestas provienen de la Región Metropolitana, mientras que el resto son de artistas nacidos o afincados en La Araucanía.

María José Ventura, gestora artística de la Dirección de Extensión UCT, señaló tras el fin de los resultados: “Estamos muy contentos con la convocatoria de artes visuales 2025 de la Sala de Exposiciones San Francisco. Llegaron muchas propuestas de altísimo nivel, por lo que fue una tarea desafiante para el jurado la selección de las cuatro obras ganadoras”.

“Los estilos de los artistas seleccionados son muy diversos: arte textil, joyería, pintura y técnicas mixtas; lo que hará que cada exposición sea un mundo diferente por descubrir para quienes las visiten”, complementó.

Daniel Bernal, junto con agradecer la posibilidad de ser parte del jurado por segundo año consecutivo, valora el trabajo de sus pares y proyecta: “Esperamos que en próximas convocatorias puedan llegar propuestas de Arica a Punta Arenas, así disfrutar desde Temuco otras propuestas artísticas”.

Por su parte, Carlos Valverde complementa: “Escogimos 4 propuestas muy relevantes desde las artes visuales, la textilería, la pintura; trabajos que nos llamaron la atención y de muy buena calidad. Solo queda esperar ver las obras montadas para disfrutarlas en plenitud. Contento de haber podido conformar este jurado por segundo año consecutivo junto a artistas como Daniel Bernal, Leonora Vicuña y Daniela Gate.”

 

Imagen panorámica de la sala de exposiciones
La Sala de Exposiciones Campus San Francisco ha seleccionado 4 propuestas creativas para este año

Detalle de la convocatoria

Tras su apertura en octubre pasado, la convocatoria se mantuvo abierta tres meses, buscando nuevas propuestas para esta galería que juega un rol esencial en la promoción del arte regional, al actuar también como plataforma de promoción y apoyo para la producción artística.

La Sala de Exposiciones del Campus San Francisco, ubicada en un punto estratégico de la Avenida Alemania, ha permitido que artistas locales, nacionales e internacionales tengan un espacio físico para mostrar su trabajo al público regional.

Es una manera transparente de poder abodar el quehacer creativo dentro de la región, y como las temáticas vinculadas al territorio irradian a otros lugares. Dentro de los finalistas, las propuestas, por un lado, abordan de manera contemporánea técnicas clásicas que dialogan con temáticas actuales que involucran a la sociedad en su conjunto»

Daniela Gaete, directora de la carrera de Artes en la UC Temuco y artista visual, señala que este tipo de iniciativas son “una manera transparente de poder abordar el quehacer creativo dentro de la región, y como las temáticas vinculadas al territorio irradian a otros lugares”.

Gaete adhiere que, dentro de los finalistas, las propuestas, por un lado, “abordan de manera contemporánea técnicas clásicas que dialogan con temáticas actuales que involucran a la sociedad en su conjunto».

La gestora artística de la Dirección de Extensión UCT  agrega que las exposiciones cuentan con fechas definidas. Se abrirá la temporada con “Komütuwe” de Pablo Lincura, desde el 19 de marzo al 15 de abril.

El resto de los ganadores exhibirán sus obras durante el segundo semestre, como la exposición colectiva “Ausencia” de Jorge Medel y Sofía de la Peña, que estará disponible desde el 5 de agosto al 2 de septiembre; la exposición  textil “La tierra se tiñe de azul en la orilla” de Ayline Figueroa  podrá visitarse del 14 de octubre al 12 de noviembre, y se finalizará con las pinturas de José Miguel Durán y su exposición “La Tregua”, que abrirá sus puertas desde 20 de noviembre al 18 de diciembre.

“Los dejamos invitados a que nos visiten, contamos con visitas guiadas, individuales y grupales, así que es un panorama que no se pueden perder en esta temporada 2025 de la Sala de Exposiciones San Francisco”, concluyó.

 

Entradas anteriores

Sobre Héroes y Tumbas

SOBRE HÉROES Y TUMBAS, de Ernesto Sábato Hoy, aprovechando que esta semana se cumple un aniversario más del nacimiento de Ernesto Sábato, no voy a recomendar especialmente un libro suyo, sino al autor mismo; un autor que, por lo demás, no necesita recomendación. Aún así, al final añadiré un par

Leer más »

Cartas a Theo

CARTAS A THEO, de Vincent van Gogh En 1990, cien años después de la muerte del pintor Vincent Van Gogh, su cuadro “Retrato del Dr. Gachet” fue subastado y vendido al empresario japonés Ryoei Saito por 82.5 millones de dólares, convirtiéndose, en ese momento, en la pintura más cara del

Leer más »

Fantasía

Fantasía, Estudios Disney En la séptima versión de la ceremonia de los Premios Óscar, en 1934, se premió por primera vez a la música que acompañaba a un film. Desde entonces, grandes bandas sonoras han complementado las emociones que produce la imagen completa en el espectador. No obstante, en la

Leer más »

La Muerte del Comendador

LA MUERTE DEL COMENDADOR, de Haruki Murakami Los habitantes de los mundos creados por Haruki Murakami, escritor japonés nacido en 1949, son personas ordinarias atrapadas en circunstancias extraordinarias: he ahí uno de sus poderosos atractivos. Sus grandes novelas, como La caza del carnero salvaje, 1q84, El fin del mundo y

Leer más »

Nagarjuna, Abandono de la discusión.

(Siruela, 2006) El erudito Juan Arnau preparó esta edición de un famoso tratado del filósofo hindú Nagarjuna, quien se hizo presente en este planeta durante la segunda mitad del siglo II y primera del III. Nagarjuna creó una escuela filosófica, la madhyamaka (camino del medio), que en algo resuena con

Leer más »

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn