
«No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente», Virginia Woolf.

Dúo detrás de Piano Entre Cordilleras: «Queremos evocar lo mejor de ambos países y demostrar desde la sonoridad que no somos muy distintos en términos musicales»
El próximo 14 de agosto a las 19 horas, el recinto cultural universitario será testigo del dúo conformado por el maestro Luis Orlandini. uno de los más respetados maestros de la guitarra en Chile, y su antiguo alumno Raimundo Luco, lo que promete ser una velada prometedora. No se necesita entrada para asistir al evento.

Lito Mille, pintor rancagüino: “La exposición es un homenaje a las tejedoras mapuche”
Durante todo agosto se exhibirá «Witral: Urdimbre incandescente», una colección de 12 obras hechas por el pintor Lito Mille en la Sala de Exposiciones Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco (Manuel Montt #56).

Director de la Orquesta Sinfónica UCT es invitado a dirigir homenaje a Puccini en Santiago
El maestro Eduardo Gajardo Schmidlin es el director invitado para la conmemoración del centenario de la muerte del compositor italiano. A su cargo estará la interpretación de la última gran obra de Puccini, “Gianni Schicchi”, con cuatro conciertos a teatro lleno en Santiago, a partir del próximo viernes 13 de julio en Las Condes.

Entrevista: Piano Entre Cordilleras
Evocar la riqueza de los paisajes cordilleranos de norte a sur es lo que buscará entregar el concierto “Piano Entre Cordilleras”, a cargo del dúo de músicos Diego Cortés Morales y Diego Ponce, con un enfoque en obras de compositores chilenos y argentinos

Programa Viva Comuna de la UCT y Municipalidad de Lumaco renuevan alianza cultural
Un equipo de la dirección de Extensión Académica y Cultural de la casa de estudios se reunió con el concejo municipal de dicha comuna para reactivar el programa que promueve y potencia el desarrollo cultural de las comunas de La Araucanía.

Editora de libro con testimonios de mujeres mapuche familiares de DDHH: «Las autoras construyen sus memorias en torno a las experiencias que les ha tocado vivir desde la desaparición forzada de sus familiares»
«Ñamnagün Mew Ta Pünon. Memorias de mujeres mapuche familiares de detenidos desaparecidos» recopila las voces de siete mujeres mapuche que experimentaron la desaparición forzada de sus familiares. Ellas relatan en primera persona su constante búsqueda por la verdad y la justicia. El libro será presentado el 28 de junio en Temuco.
Categorías:
Entradas anteriores:

