La velada, realizada el pasado 24 de julio a las 19:30 horas, sitúa a músicos, cantantes y bailarines en una puesta en escena que conjugó tradición y contemporaneidad.
Con arreglos originales y un repertorio que recorrió 100 años del género desde Gardel a Piazzolla, la propuesta buscó acercar el tango a nuevas audiencias, consolidándose como una instancia tanto estética como formativa.
“Estamos muy contentos de hacer esta gira por la región de La Araucanía y de presentarnos en el Aula Magna, donde se reunió un público numeroso y entusiasta. Nos vamos felices y agradecidos por la cálida recepción en la Universidad Católica de Temuco”, señaló Esteban Cuvertino, director musical del espectáculo destacando además, la energía que transmitieron los intérpretes ante la cálida bienvenida.
El público pudo disfrutar de un despliegue coral e instrumental que, acompañado de la interpretación de bailarines, dio vida a un relato sensible sobre las raíces y la evolución del tango. En este contexto, la cantante y relatora del show subrayó: “Nos emociona que el público haya llegado en gran número y que estas presentaciones puedan ofrecerse con entradas liberadas, facilitando el acceso a la cultura”, señaló.
El entusiasmo también se reflejó entre los asistentes. “Me parece fabuloso que la Universidad abra gratuitamente estos espacios para actividades como Crónicas Tangueras. Ha sido una linda experiencia venir a este espectáculo en una sala tan amplia y magnífica, que permite recibir a público diverso, incluidas personas de la tercera edad como yo”, comentó Sandra, una de las espectadoras al iniciar la presentación.
La actividad formó parte de la programación del Portal Artístico UCT, iniciativa que impulsa la Dirección de Extensión Cultural y Académica de la Universidad Católica de Temuco para acercar diversas expresiones musicales, teatrales y dancísticas a la comunidad universitaria y regional.
Puedes revisar fotos del evento haciendo click aquí: Álbum Crónicas Tangueras