El Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual, dependiente de la Escuela de Antropología, nace el año 2000 como una instancia académica destinada al fomento, uso y diseño de recursos audiovisuales y al desarrollo de la Antropología Visual en la docencia, la investigación y la extensión. Tiene como propósito estimular, difundir y producir creaciones y producciones audiovisuales vinculadas al medio local que permitan, a través de la imagen, reflejar el panorama regional y sus diferentes problemáticas socioculturales y ambientales.
Durante 9 años entre el 2003 y 2011, se destacó el CINE CLUB UCT de la Escuela de Antropología como un espacio que no solo sirvió para mirar un Cine de contenido, sino como una instancia que ocupó el cine como un mecanismo para la reflexión y diálogo en torno a temáticas sociales, políticas, éticas y diversas en torno a la experiencia de la humanidad. En el ámbito académico desarrolló entre los años 2008 a 2011 un Diplomado en Antropología Visual y Medios Audiovisuales en la Investigación Social, único en su línea de trabajo, el que evalúa volver a presentar esta oferta en educación continua.
Actualmente el laboratorio se encuentra trabajando en conjunto con NOVASUR, el programa de Televisión Educativa del Consejo Nacional de Televisión, con el que está desarrollando una línea de trabajo en torno a examinar lo que está ocurriendo con la televisión en su programación y la niñez, revisando los contenidos y las ofertas programáticas hacia la infancia en la región, que efectos está teniendo lo que se hace o no se hace con relación a esta relación niñez y TV. En este orden se trabaja en la producción de un corto documental para TV sobre el valor de la semilla en la vida sociocultural y las dinámicas que articulan las relaciones humanas en la Araucanía.