La colección de gredas y líticos de la UC Temuco está compuesta por piezas arqueológicas y etnográficas que pertenecieron tanto a familias mapuches como a familias chilenas. Algunas fueron probablemente extraídas de sitios arqueológicos, de manera que se desconoce su procedencia exacta, aunque todas son originarias de la región de la Araucanía.
El marco temporal es impreciso, no obstante, según estilo y técnicas de manufactura, la mayoría es del periodo poshispánico, de la época colonial chilena (1650-1880), es decir, pertenecen a épocas posteriores al primer contacto con los españoles.
En cuanto a la cerámica, se trata de un microuniverso misceláneo de factura indígena que representa parte de la vida doméstica y de la vida simbólica mapuche. Las piezas expresan creaciones propias y en ellas se plasman tanto diseños como técnicas de manufactura y tratamiento de superficie.
Con respecto a los líticos, el tipo de pulimiento y diseño de estas materias primas, rocas o piedras diversas reflejan igualmente tradiciones pre-existentes al contacto hispánico y algunas piezas, como ocurre en otros pueblos indígenas, manifiestan los cambios experimentados por esta sociedad mapuche a través de la influencia de sociedades externas. Es decir, mediante una observación más detenida de estas piezas, podremos visualizar la hibridación indígena-española.